
Estoy atravesando una racha en la cual pueda que enferme(resfriado/gripe), y esto lo podemos saber las personas con diabetes, a parte de por el malestar general, porque la presencia de cualquier proceso infeccioso nos provoca una descompensación metabólica,ya sea hiperglucemia severa=cetoacedosis , o bien hipoglucemia por aporte insuficiente de hidratos de carbono o presencia de vómitos. De cualquier forma, en ningún caso deberemos abandonar el tratamiento hipoglucemiante que estemos llevando, sino, intensificarlo, como explico a continuación.
<< Las infecciones constituyen una de las mayores complicaciones de la diabetes >>
Está claro que las infecciones constituyen una de las complicaciones de la diabetes, pero vamos a entender porque: la relación entre diabetes e infección se realiza de dos formas: una diabetes mal llevada favorece la infección y la infección hace difícil el control glucémico. El metabolismo de los hidratos de carbono es alterado durante los procesos infecciosos, lo cual se explica por el efecto de los mediadores proinflamatorios que incrementan la resistencia a la insulina; en condiciones normales, la interacción de la insulina con los receptores de las células del organismo se realiza correctamente, poniendo en marcha mecanismos para el transporte de glucosa al interior de la célula.

Pero en episodios inflamatorios e infecciosos, se reduce esta actividad postreceptora, gracias a los leucocitos(necesarios). Al disminuir la acción de la insulina sobre los tejidos, se incrementa la hiperglucemia dando lugar a la formación de AGEs*, debido a lo cual se reinicia y se prolonga el círculo patológico. Los AGEs están relacionados con alteraciones metabólicas y daños micro y macrovasculares, que conducen a la nefropatía diabética. Para evitar esto(en personas con diabetes) y para reducir el tiempo de infección(en personas no diabéticas), os propongo lo siguiente:
- monitoriza tu glucosa de forma más regular, y si subiera de 250mg/dl, trátalo inmediátamente con insulina, para evitar la formación de cetonas.

- reduce tu ingesta de hcs almidonados, como acabamos de ver, necesitarás más insulina, así que no se lo pongas más difícil a tu cuerpo.
- intenta seguir una dieta sin altibajos, debes seguir comiendo pequeñas cantidades de alimentos cada 3-4 horas para proporcionar los carbohidratos necesarios.
- mantente hidratado
- si estás tomando medicamentos, como diabético deberías saber que muchos de ellos contienen sacarosa, así que si tu glucemia postpandrial es elevada, que sepas uno de los motivos.
- bajo ningún concepto tomes azúcares simples(bollería,pasteles,azúcar,zumos,chocolate…)
Suelo enfermar bastante poco, y cuando lo hago, su duración también es relativamente corta(máx 5 días), sinceramente pienso que esto me funciona, y también os puede servir a vosotros/as.
Por último os mostraré unas glucemias para que observéis lo que causa una infección:
===> 15 de diciembre, después de comer = 69mg/dl, meriendo 12gr de hcs y antes de cenar = 238mg/dl
===> me puse 2uds para corregir más 3ud para 30gr de hcs, y a las 2h = 278mg/dl
===> 16 de diciembre, me sigo levantando alto, así que corrijo, desayuno 30gr de hcs, me pongo 4ud y a las 3h = 217mg/dl
*AGEs: [advanced glycation end products] productos finales de glicación avanzada, formados por hiperglucemia continua,
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...